Fractura Hidráulica

Objetivo:

Brindar a los participantes una comprensión clara sobre los principios que rigen la generación y propagación de fracturas hidráulicas, así como los factores que influyen en su geometría y efectividad. No se trabaja con software, por lo que el enfoque es netamente conceptual y práctico.

Dirigido a:

Diseñado para ingenieros en entrenamiento, reservoristas, personal de campo y supervisores de fractura que busquen fortalecer sus conocimientos sobre fractura hidráulica desde una perspectiva técnica-operativa. Ideal para quienes deseen mejorar su comprensión sin requerir software especializado.

Metodología:

La modalidad del curso es teórica, con explicación detallada de conceptos y aplicaciones prácticas. Se utilizan esquemas, análisis de casos y ejercicios explicativos para facilitar la comprensión y promover el razonamiento técnico sin depender de simuladores.

Alcance:

Este curso ofrece una visión integral de los fundamentos, procesos y componentes que intervienen en una operación de fractura hidráulica. Aborda desde los conceptos básicos de mecánica de rocas y geometría de fractura, hasta los tipos de fluidos, agentes de sostén y análisis de presión previo a la estimulación.

Contenido:

1. Introducción

  • Presentación inicial de una fractura convencional, indicando los puntos principales de una fractura (los que se desarrollan a lo largo del curso), relacionando lo registrado en superficie (WHP) con los de fondo (BHP/BHTP).

 

2.  Conceptos sobre la generación y propagación

  • Nociones de mecánica de la roca

  • Parámetros como: módulo de Young (E), relación de Poisson, módulo de corte (shear modulus), dureza/fragilidad, tenacidad, etc.

  • Modos de obtención de propiedades: diferencia entre propiedades estáticas y dinámicas

  • Conceptos de iniciación y propagación

  • Importancia de la presión neta

  • Mecanismo de cierre de fractura

 

3. Geometría de la fractura

  • Factores que afectan la geometría: mecánica de roca, caudal, viscosidad, etc.

  • Pérdida de fluido y su control

  • Modelos de geometría de fractura

 

4. Fluidos de fractura y aditivos

  • Introducción

  • Tipos de fluidos y propiedades generales

  • Fluidos base agua: objetivos y tipos de aditivos (gelificantes, encadenantes, ruptores, control de pH, control de arcillas, surfactantes, reductores de fricción, bactericidas, aditivos para pérdida de fluido, etc.)

  • Modelo reológico que define el comportamiento del fluido

  • Control de calidad del fluido: control de pH, viscosidad del gel base, pruebas de tiempo de reticulado (crosslinked time test), tiempo de vórtice (vortex time), prueba de labio (lip test), etc.

 

5. Agentes de sostén y conductividad de la fractura

  • Objetivo de los agentes de sostén

  • Tipos de agentes de sostén

  • Criterios de selección del agente de sostén y elaboración del plan de fractura

  • Efectos de la conductividad en la producción

  • Ensayos de corta y larga duración (API)

  • Transporte del agente de sostén según el tipo de fluido de fractura

  • Factores que afectan la conductividad

  • Conceptos clave para el incremento de la producción

 

6. Introducción al análisis de presión previo a la fractura (tema opcional, según disponibilidad de tiempo)

  • Métodos de análisis previo a la fractura:

    • SRUT (Step Rate Up Test)

    • SRDT (Step Rate Down Test)

    • Minifrac / DFIT (Pump In / Shut In Test)

22 septiembre 2025

Ends: 26 septiembre 2025

20 Hours

Live Streaming

4.5/5

Contacto

Inscripcion al curso

Solicitar in company