Managed Pressure Drilling (MPD)

Objetivo:

El curso tiene como objetivo proporcionar una comprensión clara de los conceptos, clasificaciones, equipos y procedimientos operativos del MPD. Al finalizar, los participantes podrán diseñar y ejecutar estrategias MPD, aplicando buenas prácticas para reducir riesgos y mejorar la estabilidad del pozo.

Dirigido a:

Está dirigido a ingenieros de perforación, supervisores de pozo, ingenieros de presión y personal técnico involucrado en la planificación o ejecución de operaciones de perforación en entornos de presión compleja. También es útil para gerentes que evalúan el impacto del MPD en la seguridad y el rendimiento.

Metodología:

La capacitación se dicta en modalidad online en vivo, combinando teoría con aprendizaje basado en casos reales. Incluye presentaciones del instructor, discusiones interactivas y ejemplos prácticos que ilustran el diseño, operación y resolución de problemas en MPD.

Alcance:

Este curso ofrece una visión integral sobre la Perforación con Presión Controlada (MPD), enfocándose en la aplicación de presión superficial para manipular en tiempo real el perfil de presiones del pozo. Se abordan distintas técnicas utilizadas para perforar en ventanas de presión estrechas y formaciones complejas de forma segura y eficiente.

Contenido:

DÍA 1:

  • Descripción general del MPD
    • MPD vs Perforación convencional
    • Definición de MPD
    • Sistema de clasificación MPD
    • Historia del MPD
  • Controladores para la aplicación MPD
    • Disminuir el sobrebalance
      • Minimizar pérdidas parciales a severas (pero no totales)
      • Aumento en las tasas de penetración, reducción de ROP y NPT
      • Evitar la pega por presión diferencial
      • Reducir el daño de formación
    • Mantener una presión constante en el fondo del pozo
      • Evitar el efecto bollooning
      • Reducir problemas operacionales en pozos HPHT
      • Mitigar problemas de estabilidad del pozo
    • Profundizar los puntos de asentamiento de los revestimientos
      • Ventanas operativas estrechas – “pozos difíciles de perforar”
      • Zonas depletadas
      • Secciones horizontales extendidas
    • Reducir el riesgo
      •  Respuesta rápida a presiones de poro desconocidas
      •  Detección temprana de Kicks (influjos/arremetidas)
  • Variaciones y Técnicas MPD
    • Opciones de control MPD
      • Fricción Anular
        • Circulación Continua
        • Inyección concéntrica
        • Otros
      • Presión superficial
        • Manual
        • Semiautomatizado
        • Completamente automatizado
      • Densidad
        • Circulante
        • No circulante
      • Δ Energía
        • Riser
        • Riserless
        • Bomba subterránea
        • Otros
  • Test de la sesión

 

DÍA 2

  • Problemas geológicos
    • Gradientes de presión
    • Estabilidad del pozo
    • Incertidumbre
  • Criterios de selección de fluidos
    • Sistemas de fluidos
    • Fluidos Bifásicos
    • Sistema hidráulico monofásico
    • Fluidos Especializados “Monofásicos”
      • Salmueras limpias
      • Barita micronizada
      • Material de reforzamiento
      • Afrón
  • Efecto de presión y temperatura
  • Test de la sesión

 

DÍA 3

  • Equipo MPD
    • RCD (Rotating Control Device)
    • Válvulas antirretorno (Float Valves/NRV)
    • Choke Manifolds
    • Bombas de contrapresión
    • Medidores de flujo (Coriolis Flow Meter)
    • Separadores
    • Equipamiento adicional
  • Test de la sesión 

 

DÍA 4

  • Comparación de técnicas de control de presión
  • Diseño MPD para aplicación con contrapresión
    • Recolección de datos (Data gathering)
    • Componentes
    • Restricciones
    • Consideraciones
    • Hidráulica – Modelado, Planificación y Ejecución
    • Enfoque de diseño
  • Diseño MPD: Métodos offshore
  • Test de la sesión 

 

DÍA 5

  • Selección de candidato a MPD
    • Reservorios agotados/depletados
      • Problemas de perdida de circulación y presión diferencial
    • Formaciones naturalmente fracturadas
      • Pérdidas severas a totales
    • Formaciones duras
      • Baja ROP y vida útil de la broca/trépano
    • Formaciones altamente permeables
      • Problemas de perdida de circulación y presión diferencial
    • Formaciones susceptibles al daño de formación
  • Beneficios económicos de MPD
    • Eliminación de sarta de revestimiento (cañería)
    • Disminución de la probabilidad de pega diferencial
    • Capacidad para recuperarse fácilmente de una tubería pegada
    • Probabilidad reducida de perdida de retorno
    • Mejora en ROP
    • Reducción en costo de lodo
    • Disminución del daño de formación disminuido
  • Gestión de Proyectos
    • Cronología de un proyecto genérico
    • Tareas claves del alcance de un proyecto
    • Tareas claves de planificación
    • HSE
    • Procedimientos Operacionales
    • Procedimientos de Contingencia
    • Proceso de control de cambios
    • Asuntos que acaban matando los proyectos
  • Examen final
  • Conclusión del curso

6 octubre 2025

Ends: 10 octubre 2025

20 Hours

Live Streaming

4.5/5

Contacto

Inscripcion al curso

Solicitar in company