Objetivo:
El curso busca capacitar a los participantes en la identificación, contención y respuesta efectiva ante derrames de hidrocarburos en tierra firme, cuerpos de agua y zonas inundables. Se brindan herramientas para la planificación de emergencias, evaluación de riesgos y aplicación de técnicas operativas, logísticas y de seguridad ambiental adaptadas a distintos escenarios.
Dirigido a:
Profesionales del área industrial y petrolera (exploración, producción, transporte, almacenamiento, despacho de productos, etc).
Metodología:
El curso se imparte en modalidad teórico-práctica, combinando clases expositivas con ejercicios de simulación y análisis de escenarios reales. Se promueve el aprendizaje activo a través de estudios de caso, discusiones grupales y resolución de problemas, facilitando así la aplicación directa de los conceptos aprendidos en el entorno laboral.
Alcance:
Este curso proporciona una visión integral sobre el manejo de emergencias ambientales por derrames de petróleo en zonas terrestres y acuáticas. Aborda tanto la teoría como las prácticas recomendadas por organismos internacionales, con foco en la protección ambiental, la seguridad de las personas y la eficiencia en la recuperación.
Contenido:
MÓDULO 1: HISTORIA y MARCO LEGAL DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO
- Historia de los derrames en México
- Marco legal en la República de México. Obligaciones de las operadoras en temas de contingencias y respuesta a derrames, así como en el de manejo de desechos petrolizados & remediación de suelos contaminados
- Causas de las fugas y derrames. Deberes de las operadoras para evitarlo
- Obligaciones de la operadora cuando ocurre un derrame. Mitigaciones y sanciones
- Introducción a los planes de contingencias y unidades organizativas de gestión
MÓDULO 2. RUTAS DEL HC EN SUELO, EN AGUA.
- Componentes de un crudo. Gravedad API y sus fracciones de saturados, aromáticos, resinas y asfaltenos. Contenido de metales
- Rutas de HC en agua
- Rutas de HC en suelos
- Efecto de la textura del suelo sobre el hidrocarburo y tiempo de exposición. Crudos intemperados o meteorizados
- Control de derrames en tierra y Material usado en tierra y pantanos como Adsorbentes y absorbentes. Recolección y Recuperación de HC en tierra.
- ¿Por qué no se pueden usar Dispersantes?
MÓDULO 3: DERRAME EN CUERPOS DE AGUA
- Escenarios donde pueden ocurrir las fugas y derrames
- Tipos de barreras para la CONTENCIÓN de un hidrocarburo derramado y recomendaciones en función del hábitat del derrame
- Tipos de equipos mecánicos para la RECOLECCIÓN Y RECUPERACIÓN del hidrocarburo en función del tipo de hidrocarburo
- Manejo del hidrocarburo recuperado o ALMACENAMIENTO TEMPORAL
- Técnicas de contención y recolección dependiendo del hábitat del derrame.
MÓDULO 4: TECNOLOGÍAS DE REMEDIACIÓN EN TIERRA , PANTANOS Y RIBERAS DE RÍOS
- Retiro y tratamiento del material vegetal y lavado.
- Almacenamiento temporal del HC y las especificaciones de calidad del crudo.
- Criterios de limpieza en suelo con HC de México vs otros países.
- Niveles de TPH naturales y la toxicidad
- Técnicas de remediación en suelos
- Métodos térmicos (incineración, desorción térmica)
- Lavado o Extracción con solventes y rellenos de seguridad
- Tecnología de biorremediación.
- Modalidades de la biorremediación
- Pruebas de trazabilidad, antes del escalamiento y selección de la tecnología
- Cómo organizarse para una respuesta, estructura organizativa de respuesta en sitio (comando y respuesta – ICS y Brigadas)
- Ejercicio práctico y examen de evaluación