Análisis de Declinación de Producción en Pozos Horizontales y Verticales

Curso Online Live Streaming

5 Sesiones (aprox 4 hrs/sesión) : 20 al 24 de Octubre, 2025

Duración : 20 horas

OBJETIVO:

Proporcionar a los participantes, herramientas y conocimientos avanzados, para el diagnóstico y resolución de problemas en pozos horizontales y verticales, a partir del análisis integral de curvas de declinación de producción. Aplicación de técnicas y procedimientos de evaluación para interpretar comportamientos de presión y producción en pozos de petróleo y gas. Cálculo del límite económico, tasas de agotamiento de producción y reservas recuperables.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA:

El curso es de carácter virtual sincrónico (tiempo real) y está dividido en módulos, cada uno de los cuales contiene información de los temas relacionados, con casos reales, ejemplos, ejercicios y dinámicas de discusión grupales.

DETALLE DEL CONTENIDO DEL CURSO:

  • ASPECTOS GENERALES EN EL ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN DE POZOS HORIZONTALES ó VERTICALES
  • Evaluación del sistema integral de producción (método de levantamiento artificial)
  • Mecanismos de producción asociados al pozo tipo horizontal ó vertical
  • Clasificación de las reservas de hidrocarburos
  • Métodos para el cálculo de las reservas recuperables
  • FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN
  • Planteamiento teórico-matemático de curvas de declinación.
  • Métodos usados para el análisis e interpretación.
  • Criterios de evaluación y diagnóstico de curvas de producción en pozos horizontales ó verticales.
  • APLICACIONES DE LAS CURVAS DE DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN
  • Suposiciones.
  • Características de las curvas.
  • Límite económico.
  • Efectos de las declinaciones mecánicas en los yacimientos.
  • Análisis por segmentos de producción.
  • Ejemplos ilustrativos – Casos típicos.
  • MÉTODOS GRÁFICOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CURVAS DE DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN
  • Método de la pendiente – intercepción.
  • Método de los puntos notables.
  • Método estadístico.
  • Ejemplos de representaciones graficas – Discusión por parte de los participantes.
  • TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE CURVAS DE DECLINACIÓN
  • Declinación exponencial.
  • Declinación armónica.
  • Declinación hiperbólica.
  • Ejemplos y ejercicios de cálculo.
  • PARÁMETROS DEL MODELO EMPÍRICO DE ARPS
  • Tasa de declinación nominal. 
  • Tasa de declinación efectiva. 
  • Producción de petróleo acumulado.
  • Ejercicios metodológicos en hojas Excel – Discusión grupal de los participantes – Casos evaluados.
  • FACTORES QUE AFECTAN LAS CURVAS DE DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN
  • Terminación de nuevos pozos.
  • Interrupción de programas de producción.
  • Veracidad de información disponible (calidad de datos).
  • Prorrateo de datos de pozos.
  • MÉTODOS AVANZADOS DE INTERPRETACIÓN DE CURVAS DE DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN EN POZOS HORIZONTALES ó VERTICALES
  • CURVAS TIPO DESARROLLADAS POR FETKOVICH.
  • Relación entre las variables adimensionales.
  • Construcción y representación gráfica de las curvas tipo.
  • Ejercicio grupal para la elaboración de curvas tipo Fetkovich.
  • BALANCE DE MATERIALES DE LAS CURVAS TIPO DE BLANSIGAME
  • Conjunto de curvas tipográficas de Blansigame.
  • Normalización de las tasas de variación de presión y producción con tiempo.   (Integración de la tasa normalizadora de presión – NPI
  • Integración de la tasa de variación.                                                                                                                      
  • Ecuaciones de coincidencia de curvas tipo transitorias.
  • Ejercicio grupal para la elaboración de curvas tipo – Blansigame.
  • VECTORIZACIÓN DE EVENTOS HISTÓRICOS EN PERFILES DE PRODUCCIÓN
  • Diagnóstico de pozos horizontales y verticales
  • Asociación de eventos de pozo con periodos históricos de producción.
  • Representación de eventos pozo horizontal.
  • Ejercicio aplicado para la identificación de declinación natural y mecánica.
  • ANÁLISIS COMPARATIVO DE RESULTADOS DE LOS MÉTODOS
  • Interpretación de resultados por parte de los participantes.
  • EVALUACIÓN, DESARROLLO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS CURVAS DE DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN EN POZOS HORIZONTALES O VERTICALES
  • Organización y validación de información.
  • Preparación de los datos en hojas Excel.
  • Gráficos de tendencia de datos determinados por el modelo de declinación.
  • Identificación de Flujos Transitorios y flujos en estado estable/pseudo-estable   
  • Ejemplos y ejercicios de cálculo.
  • DETERMINACIÓN DE LIMITES ECONÓMICOS, TASAS DE AGOTAMIENTOS Y RESERVAS RECUPERABLES A PARTIR DEL USO DE CURVAS DE DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN EN POZOS DE PETRÓLEO Y GAS
  • Determinación del límite económico.
  • Estimación de la presión de abandono.
  • Cuantificación de las reservas recuperables.
  • Ejemplos y ejercicios de cálculo.
  • PRESENTACIÓN CASO REAL DE UN POZO HORIZONTAL (Ilustración con subrutinas)
  • Antecedentes y documentación de los eventos históricos del caso real evaluado.
  • Análisis del comportamiento de declinación de un pozo con múltiples tendencias de producción.
  • Cálculo del límite económico por análisis de declinación de producción
  • Cuantificación de las reservas de hidrocarburos asociados al caso evaluado.
  • Ejercicio grupal para estimar la tasa de declinación en un período seleccionado.
  • ANÁLISIS DE CURVAS DE DECLINACIÓN DE PRODUCCIÓN EN POZOS VERTICALES DE GAS
  • Adaptación de las curvas para la interpretación de tipos de declinaciones en pozos de gas.
  • Análisis e interpretación de Pruebas Isocronales.
  • Ejemplos y cálculos de tasas de declinación en pozos de gas.
  • SECCIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

REQUISITOS MÍNIMO DEL PARTICIPANTE :

Profesionales de ingeniería de petróleo o carreas afines con más de DOS (2) años de experiencias en el área de desarrollo de yacimientos, operaciones de campo y optimización de producción de pozos de petróleo y gas.

20 October 2025

Live Streaming

4.5/5

USD 1450 + IVA

Starts: 20 October 2025

Ends: 24 October 2025

20 Hours

Live Streaming

4.5/5

USD 1450

Course registration

Registration to the course

Scroll to Top

Newsletter

Subscribe

* indicates required