Estratigrafía de Secuencias

Objetivo General:

Proporcionar los conocimientos básicos de la Estratigrafía de Secuencias y aplicar los conceptos, metodologías y técnicas modernas de interpretación geológica de secuencias estratigráficas de rocas clásticas y carbonáticas, en subsuelo y en superficie, con el apoyo núcleos, perfiles de pozos y afloramientos.


OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Conocer, comprender y aplicar los conceptos y principios básicos de la Estratigrafía de Secuencias, en función de la escala de observación y de trabajo.
  • Conocer y familiarizarse con la terminología propia de la Estratigrafía de Secuencias.
  • Comprender la relación entre los cambios relativos del nivel del mar, el aporte de sedimentos y los procesos depositacionales.
  • Relacionar la distribución de facies sedimentarias en función de los cambios relativos del nivel del mar, aporte de sedimentos y acomodamiento.
  • Reconocer y determinar secuencias estratigráficas, sus límites verticales, sus relaciones sedimentarias y depositacionales en el tiempo y en el espacio, en perfiles de pozos y secciones de superficie.
  • Comprender la importancia de la Estratigrafía por Secuencias en la predicción de sistemas de hidrocarburos: roca generadora, calidad de roca yacimiento y sellos.
  • Mostrar el desarrollo de nuevos tipos de objetivos (plays) en nuevas áreas exploratorias y en campos maduros basados en conceptos de Estratigrafía de Secuencias.

Dirigido a:

Geólogos, Geofísicos, Geoquímicos e Ingenieros de Yacimiento, involucrados en actividades de exploración y producción de hidrocarburos en nuevas áreas y en campos maduros.

Metodología:

El desarrollo de este curso estará basado inicialmente en disertar acerca de los factores físicos y químicos que controlan la distribución espacial y la arquitectura de las facies sedimentarias clásticas y carbonáticas. Para reafirmar el conocimiento se realizarán ejercicios prácticos cortos. Continuaremos con la presentación de la actual terminología y uso de modernas técnicas de análisis estratigráfico.

A continuación se discutirán progresivamente los principios básicos de la Estratigrafía de Secuencias, luego se analizarán las secuencias depositacionales y las superficies estratigráficas claves, de acuerdo a la escala de trabajo y a la fuente de información disponible (perfiles de pozos, núcleos y secciones de superficie). La última parte del curso consistirá principalmente de la presentación de metodologías y técnicas de trabajo en análisis estratigráfico de secuencias en sísmica y pozos, mediante ejercicios prácticos, a fin de apoyar y consolidar los conocimientos teóricos adquiridos.

Contenido:

 

  1. Sistemas Depositacionales.

Procesos sedimentario Facies sedimentarias. Factores físicos, químicos y biológicos que caracterizan las facies sedimentarias. Características generales de los principales sistemas sedimentarios clásticos.

  1. Fundamentos de estratigrafía

Litoestratigrafía vs Cronoestratigrafía. Discontinuidades estratigráficas. Transgresión y Regresión. Ciclicidad en el registro geológico. Métodos de estudio estratigráficos tradicionales y modernos. Desarrollo de la metodología de Estratigrafía Sísmica y de la Estratigrafía de Secuencias.

  1. Parámetros y procesos que controlan los patrones de depositación y preservación de sedimentos.

Aporte de sedimentos. Acomodamiento de sedimentos. Cambios relativos del nivel del mar. Modelos fundamentales de cambios eustáticos y relativos del nivel del mar. Relaciones entre acomodamiento y patrones de facies. Perfil de equilibrio fluvial. Progradación, retrogradación y agradación. Regresiones Forzadas.

  1. Secuencias Estratigráficas.

Secuencia estratigráfica, su significado y su clasificación. Escala de observación y escala de trabajo (información sísmica, afloramientos regionales, afloramientos locales, información de pozos, etc.). Modelo de Vail. Modelo de Galloway. Modelo de Embry. Parasecuencias: la base de la subdivisión estratigráfica secuencial. Conjuntos de parasecuencias. Tipos de parasecuencias y conjuntos de parasecuencias. Secuencias tipo 1 y tipo 2. Características generales. Significado geológico de las secuencia estratigráficas. Ejercicios prácticos con líneas sísmicas.

  1. Superficies estratigráficas claves.

Definición de secuencias estratigráficas y parasecuencias. Superficies principales de límite de secuencias (erosivas, no erosivas, incisión fluvial, regresiva de erosión, etc.) y de parasecuencias. Superficies de carácter transgresivo (superficie transgresiva, de inundación marina, ravinamiento, etc.). Secciones condensadas y superficie de máxima inundación. Reconocimiento de Límites de Secuencias en perfiles de pozos, secciones de superficie, núcleos y sísmica. Ejercicios Prácticos.

  1. Sistemas encadenados (System Tracts).

Definición. Sistemas de Nivel Bajo del Mar (“Lowstand Systems Tracts”). Generalidades. Sistemas de Nivel Bajo inicial: Abanicos submarinos de fondo de cuenca, abanicos de talud y complejo canal-dique.Valles incisos. Sistemas deltáicos asociados a Sistemas de Nivel Bajo final: Complejo de Progradación y Cuña de Margen de Plataforma (“Shelf Margin Systems Tracts”). Sistemas Transgresivos o “Transgressive Systems Tracts” (deltáicos, costeros, estuarios, islas de barrera, plataforma). Sistemas de Nivel Alto del Mar o “Highstand Systems Tracts” (deltáico, costero, plataforma).

  1. Metodología práctica para el análisis estratigráfico de secuencias de ambientes fluviales y de plataforma.

Ejercicio final compuesto. Evaluación final del curso.

3 noviembre 2025

Ends: 7 noviembre 2025

20 Hours

Live Streaming

USD 1550

4.5/5

Contacto

Inscripcion al curso

Solicitar in company