0 of 13 Questions completed
Questions:
You have already completed the quiz before. Hence you can not start it again.
Quiz is loading…
You must sign in or sign up to start the quiz.
You must first complete the following:
0 of 13 Questions answered correctly
Your time:
Time has elapsed
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Un factor importante en el diseño de la fractura es alcanzar una FCD (Conductividad Adimensional de la Fractura), que relaciona dos propiedades de la fractura; capacidad de fluencia o conductividad de la fractura y conductividad del reservorio. ¿Qué parámetro de la geometría de la fractura integra la ecuación de la conductividad?
El incremento de protección del reservorio fracturado se produce por varios mecanismos, indique cuál es uno de ellos:
Para diseñar la fractura necesitamos la información de la mineralogía de la formación, de las características del fluido del reservorio, de la permeabilidad, porosidad, etc y también de mecánica de la formación (Roca). De los diferentes módulos que precisamos, indique ¿cuál es el módulo que nos indicará cuánto esfuerzo vertical se transfiere a la dirección horizontal?
La fractura se propaga en la dirección al esfuerzo…
También la propagación de la fractura la podemos definir como…
Los módulos de mecánica de la roca obtenidos de los registros “sónico dipolar”, como; el módulo de Young (E), relación de Poisson (μ) se los denominan “dinámicos” (Ed y μd) por lo cual hay que hacer una corrección para llevarlos a estáticos, ej: (Eest). Para calcular el esfuerzo horizontal mínimo, teniendo en cuenta esfuerzo vertical, la constante de Biot, la presión del reservorio y ¿qué otro módulo de los siguientes es el que interviene en este cálculo?
El esfuerzo horizontal mínimo lo podemos determinar por los registros sónicos dipolar, pero el valor más preciso lo encontramos en el Minifrac, DFIT, etc. Indique cuál, de los siguientes datos obtenidos en el Minifrac, es el Esfuerzo horizontal mínimo:
Sabemos la importancia de la presión neta, ya que nos muestra cuánta energía está siendo usada para propagar una fractura. En el momento de terminar el desplazamiento (Caudal O bpm) determinamos la Presión Neta Final en condición estática. ¿Con cuál de las siguientes ecuaciones obtenemos la presión neta final?
La teoría sobre el crecimiento de la fractura en las formaciones vecinas nos dice que esta se propagará confinada en la zona de interés, siempre y cuando:
El ancho de la fractura (W) después del cierre es función de:
El esfuerzo de confinamiento (closure stress) es el esfuerzo aplicado sobre el lecho (bed) de AS a partir del cierre de la fractura y durante su vida productiva. La ecuación que lo define es:
La diferencia entre la presión de propagación de la fractura y el ISIP, nos indica:
Para minimizar las pérdidas de fricción en el (NWB), se recomienda que el ángulo de fase de los punzados sean máximo de: