Descripción: La identificación de peligros y evaluación de los riesgos para la ejecución de una tarea constituye un paso esencial en la planificación de una actividad. Ello requiere que las personas que intervengan en su elaboración, tengan la debida preparación y formación y estar conscientes de la importancia preventiva del documento que generaran. Estas personas deben conocer todos los peligros que pueden estar presentes en el sitio de trabajo y también conocer en profundidad los peligros de las tareas que ejecutan y tener la formación para evaluar los riesgos que puedan derivarse de la exposición a los peligros presentes. En resumen, quienes participen en tareas en ambientes peligrosos, deben ser personas curtidas, con experiencia en su ejecución o liderados por una persona con mucha experiencia.
La subestimación de algunos peligros y sus consecuentes riesgos, el desconocimiento de otros han propiciado la ocurrencia de graves accidentes, lo que ha derivado en lecciones aprendidas de estos hechos.
Luego de estos dos pasos, el siguiente es establecer los controles para evitar que ocurra un accidente o de ocurrir, minimizar las consecuencias. Por cada peligro o amenaza, debe existir un control, que reduzca la probabilidad de ocurrencia o las consecuencias.
El documento conocido como Análisis de Trabajo Seguro (ATS) o Análisis de Riesgos del Trabajo (ART) es la guía sobre la cual se basa la ejecución del trabajo. Es un material que debe ser del conocimiento de todos los que participan en la ejecución de la actividad.
Objetivo: Capacitar al personal involucrado en la ejecución de actividades en la identificación de peligros asociados a accidentes o enfermedades y su evaluación, para lograr que en forma sistemática y completa se elaboren los Análisis de Trabajo Seguro, estableciendo así los controles adecuados, mediante la aplicación de normas técnicas, lineamientos corporativos y experiencias de trabajo probadas para su preparación.
Dirigido a:
Los conceptos y principios impartidos en este curso son aplicables a todo el personal con responsabilidades o involucrado en la elaboración, revisión, aprobación y uso de los Análisis de Trabajo Seguro (ATS o AST). Este curso está dirigido al personal de Operaciones, Mantenimiento, Ingeniería, Contratado, Obreros; involucrados en la ejecución de tareas en ambientes de trabajo.
Contenido Programático
– Introducción
CAPITULO I
Definiciones y Terminología
– Peligro, Riesgos, Controles
– Riesgo Inicial, Riesgo Residual
– Probabilidad, Severidad/Consecuencias
– Matriz de Riesgos
– Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
– Otras Metodologías de Identificación de peligros y Evaluación de Riesgos (Hazid, Hazop)
CAPITULO II
Identificación de Peligros
– Clasificación de los Peligros (Físicos, Químicos, Biológicos, Ergonómicos, Ambientales)
– Accidentes
– Enfermedades Ocupacionales
– Asociación de Peligros con Energías
- Ejercicios de Identificación de Peligros en la Planta o Campo de Producción
CAPITULO III
Evaluación de Riesgos de la Tarea
– Probabilidad
– Consecuencias
– Calculo de Riesgo
– Matriz de Riesgos
CAPITULO IV
Controles de Riesgos
- Tipos de Controles
- Controles Preventivos, Controles Reactivos (Preventivos, de Mitigación)
- Controles de Ingeniería, Controles Administrativos, Controles con EPP
- Controles exigidos por la Legislación Nacional
– Nivel ALARP
– Ejercicio de Estimación de Riesgos
CAPITULO V
Metodología del Análisis de Trabajo Seguro
– Función, utilidad del ATS
– Formatos
– Equipo de Trabajo
– Normas para su elaboración
– Errores frecuentes en preparación del ATS
– ATS en trabajos complejos
– Aprobación del ATS, responsabilidades
– Revisión del ATS en Permisos de Trabajo
– Ejercicio de Elaboración de un ATS por los Equipos de Trabajo / Discusión
CAPITULO VI
Evaluación del Curso