Curso Online Live Streaming
13 al 17 de Octubre, 2025
Duración : 20 horas
El objetivo de este curso es considerar cómo se puede utilizar la interpretación de los datos de reflexión sísmica dentro de la exploración de hidrocarburos en cuencas sedimentarias complejas con un enfoque en la interacción de la evolución sedimentaria y estructural y el impacto en los sistemas de hidrocarburos. Proporcionará una visión general de los fundamentos de la interpretación de datos geofísicos y luego considerará la aplicación en un conjunto de entornos de cuencas sedimentarias. A continuación, se considerará la geometría de la falla, el relleno de la cuenca y las implicaciones para la distribución y deformación del yacimiento.
La clase se imparte a través de la integración de los avances recientes en la comprensión de la geología estructural en el contexto del análisis de cuencas, la integración de la deposición sedimentaria y la geología estructural, pudiéndose aplicar tanto a entornos de exploración como de producción.
Esta oferta actual se imparte a lo largo de 5 días con importantes actividades prácticas para garantizar que los participantes tengan la oportunidad de aplicar sus nuevos conocimientos. También es posible proporcionar sesiones adicionales a los participantes para que aporten sus propios datos para la discusión.
Utilizando una combinación de ejercicios grupales y ejercicios individuales, consideramos cómo un componente clave del mapeo es la apreciación de la incertidumbre inherente a los datos. A lo largo del curso, se animará a los participantes a presentar sus observaciones e interpretaciones para ilustrar la variabilidad que surge en la interpretación de los datos y discutir sus implicaciones.
¿A quién va dirigido?
Aunque el enfoque del curso es la geología estructural, los temas cubiertos son esenciales para comprender la interdependencia entre la geofísica, la geología, la ingeniería y la economía que subyace en el proceso de toma de decisiones a lo largo del ciclo de vida de la exploración petrolera. Por lo tanto, se recomienda para cualquier profesional involucrado en dicho ciclo de vida, incluidos los gerentes. El curso está diseñado para ser flexible en función de la experiencia de los participantes, por lo tanto se puede adaptar al nivel básico o avanzado según sea necesario.
Contenido
• El uso de la reflexión sísmica en el análisis de la deformación de las cuencas sedimentarias
• Estilos estructurales, su implicancia en los sistemas petroleros y la naturaleza de la distribución de yacimientos en diferentes entornos tectónicos y de placas
• Aplicación de técnicas fundamentales de restauración para restringir la interpretación sísmica y estructural
• Importancia de los modelos estructurales en la identificación de trampas y la comprensión de yacimientos
• Sistemas extensionales, interacción de fallas normales y rellenos de cuenca
• Detección de fallas normales e importancia de desarrollar un modelo conceptual para la interpretación
• Sistemas contraccionales, sus distintas variantes y vinculación con la deformacion
• Restricción de la geometría de fallas inversas en la identificación de pliegues: impacto en la distribución de recursos
• Tectónica salina: su interacción con los diferentes estilos tectónicos
• Sistemas de desplazamiento de rumbo: su distribución mundial y vinculación con otros estilos
• Sistemas de inversión: evolución de las fallas en sus distintas fases de actividad