Curso Online Live Streaming
Del 8 al 12 de Septiembre, 2025
Objetivos del Curso
- Dotar a los participantes de criterios más sólidos de la estadística descriptiva, para construir los modelos de predicción probabilísticos del comportamiento productivo de los campos de petróleo y gas natural.
- Proporcionar lineamientos y/o reglas prácticas para una rápida evaluación de un activo petrolero, y un análisis de decisiones
- Identificar y modelar las incertidumbres asociadas a las principales variables económicas que afectan tanto los resultados económicos de los proyectos como el análisis de decisiones, mediante un modelo sólido que cuantifica la rentabilidad y riesgo inherente al desarrollo de los yacimientos de petróleo y/o gas natural.
- Desarrollar criterios para el análisis de portfolio
Alcance
El alcance del curso incluye un tratamiento suficientemente profundo de las herramientas de estadística descriptiva, necesarias para el modelamiento de la incertidumbre; luego se tratarán los métodos para el cálculo del riesgo técnico como económico, mediante técnicas deterministas (como el análisis VCDE, la sensibilidad spider y árboles de decisión), como técnicas probabilísticas (Simulación Monte Carlo). Finalmente, se desarrollará la optimización del portafolio, así como la maximización del valor económico; se incluye el desarrollo de un caso-estudio integrador sobre un proyecto de desarrollo de un campo de petróleo.
Contenido
CAPÍTULO I: ANÁLISIS DE RIESGO EN LA INDUSTRIA DE GAS Y PETRÓLEO (2 horas)
- Aplicación de la metodología Front-end loading (FEL) en la Industria del Petróleo y Gas Natural
- Sistema de Gestión y Clasificación de Recursos Petrolíferos (PRMS)
- Principales fuentes de riesgo e incertidumbre en la Industria del Petróleo
CAPÍTULO II FUNDAMENTOS DE LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA (4 horas)
- Definición de Riesgo e Incertidumbre
- Las bases técnicas de la probabilidad y estadística
- Distribuciones de probabilidad comunes
- Teorema de Límite Central
- Dependencia de eventos y probabilidad condicional: “Teorema de Bayes”
- Probabilidad subjetiva: “Opinión de Expertos”
CAPÍTULO III SIMULACIÓN MONTE CARLO (6 horas)
- Simulación Monte Carlo vs. Arboles de Decisión.
- Definición de variables de entrada (asunciones) y de salida (predicciones)
- Análisis de datos de entrada y ajuste a funciones de densidad; corrección por el error estándar de la media (SEM)
- Definición de los parámetros de ejecución
- Muestreo Monte Carlo vs Hipercubo Latino
- Probabilidad vs. chance de éxito
- Construcción del modelo; definir relación de dependencia entre las variables de entrada y criterios de agregación.
- Construcción de gráficos de análisis: histograma de resultados, diagramas de tornado (análisis de sensibilidad), ajuste de funciones de densidad a resultados de la simulación Monte Carlo.
- Extracción de datos y construcción de gráficos de predicción.
- Modelado de los costos de un AFE de Perforación
- Caso Estudio: Cálculo probabilístico para la estimación de reservas y recursos en campos nuevos (Green Fields) y prospectos exploratorios
- Caso Estudio: Cálculo probabilístico para la estimación de reservas en campos maduros (Brown Fields)
CAPITULO IV: ANÁLISIS DE DECISIONES Y OPTIMIZACIÓN DEL PORFOLIO (3 horas)
- Optimización del porfolio para maximizar el valor económico
- Curva de la frontera eficiente
- Análisis de decisiones multicriterio
- Cálculo de la utilidad esperada y el equivalente de certeza
- Trabajo Final: Análisis de Porfolio en la Evaluación de un Proyecto de Desarrollo en un Yacimiento de Petróleo y/o Gas
Valor agregado para los participantes
El curso propone un enfoque integral para la evaluación de proyectos en la exploración y explotación de petróleo y gas natural, tanto a nivel técnico como financiero, lo cual contribuya a una mejor toma decisiones. A diferencia del enfoque tradicional, la toma de decisiones incorporará las incertidumbres asociadas al proyecto en estudio, así como la cuantificación del riesgo, permitiendo una mejor estimación del valor del activo en estudio y proyectos asociados.
Metodología
Las clases serán desarrolladas bajo un enfoque interactivo el cual incluye: lecciones expuestas, análisis de casos, mesas de discusión y utilización de programas de ingeniería (Crystal Ball). Cada participante recibirá de BK, un manual impreso que incluirá las presentaciones desarrolladas en clase, así como información adicional pertinente.
A quien está dirigido
El curso de nivel intermedio – avanzado será dirigido principalmente a Ingenieros de Reservorios, Producción, Profesionales de Geociencias y Especialistas en la Evaluación de proyectos quienes forman parte de equipos multidisciplinarios a cargo del desarrollo de proyectos en el Upstream del Sector Hidrocarburos.