Curso Online Live Streaming
5 Sesiones (aprox 4 hrs/sesión) : 2 al 6 de Junio, 2025
Duración : 20 horas
Objetivo: Este taller está dirigido tanto al personal de ingeniería (ingenieros de producción, confiabilidad, optimización) así también como al personal de operaciones (supervisores, operadores) que comienzan a involucrarse con este sistema de levantamiento artificial y quieran adquirir conocimientos sobre el mismo. La metodología elegida para este curso es la del tipo taller, en donde se mezcla módulos teóricos con el análisis de casos de estudios reales. Esta metodología brinda un gran dinamismo al curso al mismo tiempo que permite aplicar y afianzar los conocimientos adquiridos.
Temario:
Introducción:
Descripción de los elementos del sistema y sus funciones. Tipos de bomba (insertables, tubing pumps, hollow) y accesorios de las mismas: Tipo y posición de los anclajes, dispositivos antibloqueos fijos, móviles y del tipo ring valve. Tipo de barriles y pistones. Tipo de varillas. Esfuerzos en la sarta de varillas. Factor y diagrama modificado de Goodman. Varillas centralizadas. Bocas de pozo (rattigans BOP, flow-t, prensoestopas y presostatos). Geometrías de los AIB (convencional, Mark II, reverse mark). Equipos no API (rotaflex, dynapump, hidraulicos). Tipo de motores (eléctricos, combustión mono-cilindros de baja RPM, combustión multi-cilindros de altas RPM).
Diseño:
Diseño para pozos nuevos y para pozos con historia mediante la utilización de simuladores. Selección del AIB (tipo y geometría). Selección del tipo de bomba, tipo de anclaje y ubicación del mismo. Selección de diferentes accesorios (dispositivo antibloqueos fijo y móviles, ring valves, válvulas especiales, etc.). Distintas alternativas para el diseño de las varillas. Centralización de sartas. Diseños especiales para diferentes problemas (corrosión, petróleos pesados, producción de arena, alto GOR, etc.). Pistones lisos, ranurados, lubriplunger y FARR. Optimizar los diseños de acuerdo a los objetivos de la compañía (costo, confiabilidad, seguridad, producción), soluciones de compromiso. Diseños, maniobras y soluciones alternativas (no API). Anclaje de tubing (pump-anchor).
Seguimiento:
Balanceo del equipo. Optimización de la producción. Controladores Pump-Off (SAM) y SCADA. Introducción a la interpretación de cartas eco-dinamograficas. Equipos utilizados para la adquisición de las mediciones (pistola de ecometría, celda de carga convencional, tipo leuter, equipos inalámbricos, transductor de vástago PRT). Utilización del simulador para diagnóstico de problemas. Alternativas y soluciones para los diferentes problemas (del punto de vista del diseño y de la operación).