Curso Presencial
16 al 20 de Diciembre, 2024
Duración : 5 días
Dirigido a:
Ingenieros de Reservorios, Ingenieros de Producción, y de Tecnología de Producción, Ingenieros de re-acondicionamiento de pozos, Ingenieros de Desarrollo y Estudios Integrados
Beneficios para el Participante::
El objetivo principal de este curso es brindar a los participantes los conocimientos, herramientas y destrezas necesarias para establecer estrategias que permitan controlar la producción no deseada del agua del yacimiento mediante el diagnóstico de las causas de producción excesiva y la identificación y selección de las tecnologías más adecuadas a cada escenario.
CONTENIDO
I. INTRODUCCION
1. Definición del Problema.
Escenarios, antecedentes y aspectos relevantes
Costos asociados a la producción excesiva de agua
2. Aproximaciones al problema
Enfoque Puntual
Enfoque Integral
Claves para la gestión exitosa del agua de producción
Portafolio Tecnológico y estrategias para el desarrollo de tecnologías
II. DIAGNÓSTICO
1. Aspectos que controlan el flujo y la producción de agua
Mecanismos naturales de producción
Mecanismos de Irrupción de Agua
2. Enfoque puntual vs. Enfoque integral
3. Tecnicas de “screening”, selección de pozos problema
Waterflooding
Graficos de conformance
Factor de reemplazo
Mapas
Análisis multinivel
Técnica ABC (After-Before – Comparison) Para pozos productores e inyectores
4. Estrategia para el diagnóstico pozo a pozo
Herramientas basadas en la historia de producción
Régimen y tipo de flujo
Análisis de los pozos vecinos
5. Hidrogeoquímica de Yacimientos
Caracterización de aguas de formación
Evolución geoquímica de las aguas y clasificación
Adquisición de muestras de agua
Ensayos físico-químicos
Diagramas de Stiff
Mapas hidrogeoquimicos
Comparacion de aguas de formación
Modelos de mezcla – Técnica de Mc Kinnell
Tips sobre incrustaciones y corrosividad
Indices de saturación
6. Diagnóstico asistido por Registros de Pozo (logging)
Registro de Cemento
Registro PLT
Well testing y otros registros
7. Trazadores
Definicion y uso
Tipos de trazadores
Selección de trazadores
8. Flujograma Diagnostico-Proceso-Solución
III. PORTAFOLIO TECNOLOGICO y SUS APLICACIONES
1. Soluciones mecánicas
Tapones
Straddle Packers
Aislamiento Zonal
Inflow control Devices (ICD)
2. Control de Conificación mediante DWS
Condiciones para aplicación
Ventajas y desventajas
Criterios y proceso de diseño del DWS
3. Separación agua crudo a fondo de pozo con Hidrociclones (DHOWS)
Descripcion de la tecnología
Condiciones para aplicación
Ventajas y desventajas
4. Sistemas Gelificantes y Polímeros modificadores de permeabilidad
Descripción de los Sistemas poliméricos
Geles
Propiedades que controlan el proceso de Gelificación
Codigos de Fuerza de Gel
Pruebas de Laboratorio
Efecto DPR
Aplicabilidad
5. Microgeles
Efecto DPR
Aplicabilidad
Divergencia profunda y mejora de barrido
6. Partículas Preformadas de GEL (PPG)
Aplicabilidad
Ventajas y desventajas
7. Polimeros Modificadores de permeabilidad Relativa (MPR)
Adsorción y mecanismo de acción
Efecto DPR
Ventajas y desventajas
8. Surfactantes y emulsiones
Propiedades
Aplicaciones CWF y CWS (Estimulación química y fractura)
9. Espumas
Propiedades y aplicaciones
Geles espumados
Espumas para desplazamiento
Aplicaciones en pozos de gas
10. Nanoparticulas
Estabilización de espumas
Geles y Polimeros MPR de nanoparticulas
Propiedades y aplicaciones
IV. DISEÑO DE TRATAMIENTOS
Técnicas de colocación
Cálculos del volumen de tratamiento
Tasa de Bombeo
Wash out y limites de drawdown
El permeámetro.
Pruebas de sistemas poliméricos en medios poroso
Permeabilidades relativas y RRF
Representatividad y escalamiento de pruebas en medio poroso
V. CASOS DE CAMPO
1. Casos seleccionados de las diferentes tecnologías
2. Casos fallidos para análisis y discusión