Curso Online Live Streaming
5 Sesiones (aprox 4 hrs/sesión) : 21 al 25 de Julio, 2025
Duración : 20 horas
Objetivo General: El participante estará en capacidad de interpretar, valorar, concluir y decidir sobre la base de los criterios preestablecidos de los principios de la geología de reservorios.
“Suministrar los conocimientos y técnicas necesarias con la finalidad de que el participante este en capacidad de conocer y entender términos de la geología de reservorios, como la génesis de los hidrocarburos, migración, entrampamiento, roca reservorio, roca sello porosidad, areniscas, calizas, lutitas, permeabilidad secciones estratigráficas y estructurales, mapas estructurales e isópacos y registros de pozos.”
Dirigido a: Ingenieros geólogos, geólogos, técnico geólogos e ingenieros de petróleo involucrados en actividades de exploración y producción de hidrocarburos en áreas nuevas o en campos maduros.
Contenido Programático
- El Sistema petrolero: conceptos básicos, etimología, donde se encuentra el petróleo, crudos convencionales y no convencionales, Clasificación basada en el tipo de recurso, Arenas bituminosas, Crudo extra pesado, Shale oil, Como se mide el petróleo, Reservas mundiales de Petróleo, Precios históricos del petróleo cesta OPEP, Crudos Marcadores OPEP y no OPEP, Donde se encuentran las reservas de petróleo, cronología sobre el avances de la industria petrolera, Teorías sobre el origen de los hidrocarburos, como se forman los crudos, kerógeno, Sistemas petrolíferos, migración, Ejemplos de Migración en cuencas petrolíferas de Sudamérica, Marco geológico de la migración y acumulación, trampas petrolíferas, características geológicas de yacimientos, modelos estático, facies sedimentarias, ambientes continental, transicional y marino, propiedades del petróleo, químicas y físicas, cadenas de valores y procesos de exploración y producción de pozo, métodos de exploración empleados por la industria petrolera, directos e indirectos, nacimiento, visión, rasgos del geólogo petrolero, escalas empleadas por el geólogo petrolero, clasificación de la geología en la industria del petróleo.
- Registros de Pozos, Herramientas de perfilaje, Rayos Gamma, correlación de curvas y aplicaciones, Resistividad Inducción vs. Laterolog, aplicaciones, potencial espontáneo, caliper, Lito-densidad, neutrón, aplicaciones, contabilidad de arenas neta, Topes geológicos por registro de pozos. Ejercicios.
- Secciones Geológicas, secciones estructurales e isópacos. Tipos de fallas geológicos Ejercicios.
- Mapas Geológicos, Generalidades, tipos de mapas geológicos, Evolución de un Mapa de subsuelo durante un proyecto/estudio, Estadísticas, mapa isópaco, estructural, porosidad, permeabilidad. Reservas de petróleo, Calculo de reservas petroleras. Ejercicios.