Curso Online Live Streaming
Del 15 al 19 de Septiembre
Duración : 20 horas
JUSTIFICACION:
El estudio de los procesos en la industria de los hidrocarburos tiene gran importancia, ya que capacita al personal que labora en el mismo e introduce a quienes están en sus inicios industriales. En tal sentido, la capacitación técnica del personal que interviene en las operaciones industriales sobre las facilidades de producción de petróleo y gas natural, es vital para el desarrollo de la misma.
OBJETIVO GENERAL:
Comprender los procesos que se llevan a cabo en las instalaciones de la industria de los hidrocarburos referente a la producción de petróleo y gas natural, estudiando el entorno, el manejo de las variables y planteando el sistema de acuerdo a los requerimientos de un cliente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Revisar los conceptos básicos de facilidades de producción con el petróleo y gas natural en la industria y su repercusión en los productos obtenidos.
- Explicar las variables de los procesos de producción de petróleo y gas natural, en cuanto al uso de las facilidades.
- Describir los diferentes elementos constitutivos de la operación industrial de sistemas de petróleo y gas natural, así como sus elementos auxiliares.
- Explicar las características de diseño de un sistema de producción y las facilidades de recolección de un campo.
DIRIGIDO A:
Operadores, ingenieros y profesionales interesados en conocer las instalaciones industriales para el manejo de los hidrocarburos gaseosos.
CONTENIDO
1 – INTRODUCCIÓN SOBRE YACIMIENTO – POZO Y SUPERFICIE
- El Yacimiento y sus características
- El Pozo y sus componentes
- Recorrido de los fluidos desde el yacimiento
2 – ESTACIONES DE RECOLECCIÓN
- Tipos de estaciones de recolección
- Función de los elementos constitutivos
- Características de los fluidos
3 –LA SEPARACIÓN Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
- Principios de separación líquido – gas
- Tipos de separadores
- Componentes externos e internos
- Operación y control de los separadores
- Problemática en la separación de fases de hidrocarburos
- Separación por etapas. Niveles de presión
4 – LA MEDICIÓN EN LA SEPARACIÓN DE FASES
- ¿Por qué y para qué se mide?
- Tipos de medidores
- Placa de orificio. Carrera de medición
- Registrador de flujo
5 – TRATAMIENTO DE CRUDO
- Emulsiones
- Deshidratación de crudo
- Desalación de crudo
- Clarificación de aguas de formación
6 – TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL
- Problemática del agua
- Deshidratación del gas natural
- Prevención de hidratos
- Desacidificación del gas natural
7 – LA COMPRESIÓN DEL GAS NATURAL
- Manejo de las variables de compresión.
- Esquematización termodinámica de un sistema de compresión.
- Uso de la eficiencia de compresión.
- Diferencia entre potencia al gas y al freno.
8 – ALMACENAMIENTO Y BOMBEO
- Volumetría en tanques
- Capacidades volumétricas
- Determinación de inventarios
- Pruebas de pozos en tanques de medida
- Tipos de bombas
8 – EJERCICIOS
Al finalizar el curso, los participantes podrán:
- Manejar las variables involucradas en el procesamiento de petróleo y gas en las facilidades de sistemas de hidrocarburos.
- Conocer el funcionamiento de los diferentes sistemas de producción y sus elementos constitutivos.
- Diseñar un sistema de separación bajo las exigencias de un cliente.