Curso Online Live Streaming
4 Sesiones (aprox 5 hrs/sesión) : 7 al 10 de Octubre, 2025
Duración : 20 horas
Objetivos del Curso
Este curso tiene como objetivo principal capacitar a los participantes en la comprensión, construcción, ejecución y análisis de modelos de simulación numérica de yacimientos petroleros. A lo largo de cuatro días intensivos, se abordarán tanto los fundamentos teóricos como los aspectos prácticos aplicados al modelado estático y dinámico de reservorios, utilizando herramientas de la industria como Eclipse y t-Navigator, con apoyo desde plataformas como Petrel RE. Se analizarán las ecuaciones fundamentales que gobiernan el comportamiento del flujo de fluidos en medios porosos, las diferentes escalas de modelado, y los tipos de grillas y modelos empleados. Asimismo, se brindará un enfoque detallado sobre los datos requeridos, inicialización, propiedades de roca y fluido, representación de acuíferos, y control de pozos tanto en historia como en pronósticos. El curso también incluye ejercicios prácticos que permiten consolidar el aprendizaje mediante la ejecución de modelos reales, y se dedicará una jornada a temas avanzados como modelado composicional, fracturas hidráulicas y doble porosidad, todo adaptado a los intereses específicos del cliente. Al finalizar, los participantes estarán en condiciones de comprender el propósito y las limitaciones de un modelo de simulación, interpretar sus resultados y utilizarlos en la toma de decisiones para el desarrollo y optimización de campos petroleros.
Programa Detallado Día a Día
Día 1: Fundamentos de la Simulación Numérica
- ¿Qué es un modelo de simulación numérica? Tipos de modelos para pronósticos.
- Propósitos del modelado: aplicaciones en desarrollo y explotación de reservorios.
- Clasificación de modelos según:
- Escalas de aplicación
- Ecuaciones de estado
- Resolución de ecuaciones
- Geometrías utilizadas
- Datos necesarios para construir modelos:
- Tipos de inputs
- Naturaleza de los datos y escalas
- Resultados de simulación y su aplicación en ingeniería de reservorios.
- Incertidumbre en la simulación: fuentes y consideraciones.
- Ecuaciones fundamentales:
- Ecuaciones de flujo en medios porosos (base de diferencias finitas)
- Discretización espacial y temporal (fechas de control, timesteps)
- Resolución de ecuaciones lineales y no lineales
- Ecuaciones específicas a nivel de pozo y celda de grilla:
- Ecuaciones de Pittman en pozos verticales, desviados, medios homogéneos y anisotrópicos.
Día 2: Construcción del Modelo – Datos, Grillas y Condiciones Iniciales
- Tipos de grillas:
- Grillas corner point vs. center point
- Impacto del grillado en la resolución numérica
- Modelado de características del reservorio:
- Inclusión de arcillas y modificación de propiedades
- Celdas no vecinas (NNC)
- Pinchouts y activación de celdas
- Propiedades del modelo:
- Descripción y carga de propiedades de roca y fluido
- Comparación entre modelos Black Oil y composicionales
- Inicialización del modelo:
- Métodos de inicialización y definición de condiciones iniciales
- Representación de acuíferos
- Controles de pozos:
- En historia (cotejo histórico)
- En pronósticos (predicciones operativas)
Día 3: Ejecución y Análisis de Modelos
- Construcción y ejecución de un modelo Black Oil.
- Ejercicio de cotejo histórico: ajuste de datos históricos de producción.
- Ejercicio de pronóstico de producción a futuro.
- Visualización y análisis de resultados:
- Comportamiento de presiones, saturaciones, cortes de agua/gas
- Evaluación del impacto de cambios operativos
Día 4: Práctica Avanzada y Temas Especiales
- Continuación de ejercicios prácticos con Eclipse y t-Navigator.
- Temas especiales de interés para el cliente:
- Modelos composicionales
- Modelado de fracturas hidráulicas
- Grillas de doble porosidad
- Conceptos clave para yacimientos naturalmente fracturados
- Visualización y gestión de inputs desde Petrel RE:
- Generación de Data Set
- Integración de modelos y visualización en la plataforma