Tratamiento de Parafinas, Asfaltenos y Emulsiones en Instalaciones de Producción de Petróleo

Curso Online Live Streaming

5 Sesiones (aprox 4 hrs/sesión) : 8 al 12 de Septiembre, 2025

Duración : 20 horas

A QUIEN VA DIRIGIDO:  Operadores de producción, Ingenieros Químicos, Ingenieros de Tratamientos Químicos, Técnicos de laboratorio.     

OBJETIVOS: 

  • Definir e identificar las depositaciones orgánicas que producen los asfaltenos y  parafinas presentes en el crudo.
  • Conocer las causas y consecuen de la depositacion de parafinas y asfaltenos en los sistemas de producción.
  • Conocer sobre la aplicación de métodos para combatir depósitos orgánicos:
  • Método químico (preventivo y correctivo) :
  • Método mecánico (correctivo)  
  • Método térmico (correctivo)
  • Conocer sobre la aplicación de tratamiento químico desemulsificantes 

(emulsiones), a fin de comprender los procesos de separación agua en crudo. 

  • Teoría de emulsiones, emulsiones en el petróleo, ifactores que intervienen en su

e stabilidad, Equipos/sistemas de separación agua-crudo.

  • Identificar los problemas que causan la presencia de emulsiones, cuando el

          tratamiento químico aplicado es inadecuado o ineficiente.

  • Identificar:

o Causas  de desviaciones de los procesos de Deshidratación de crudos.

                o Acciones a tomar en caso de dichas desviaciones. 

CONTENIDO DEL CURSO:  

1. FLUIDOS DE PRODUCCION:         

  • Petróleo Crudo: Gravedad específica, Gravedad API, Clasificación de los crudos según Gravedad API, según su Composición Química y según su Contenido de Azufre, Punto de Nube , Punto de Fluidez, Sólidos Orgánicos (Parafinas, Asfáltenos, Resinas Asfálticas), Análisis SARA, Deshidratación de crudos, Emulsiones directas, Tiempos de residencia (Cálculos en separadores y equipos), Desalación de crudos.    
  • Gas: Propiedades de los Gases, Clasificación de los gases según su composición Química, según su contenido de azufre, según su origen.    
  • Agua: propiedades, emulsiones inversas, Productos clarificantes, coagulación, Floculación, Coalescencia. Incrustaciones minerales, Bacterias.    
  • Sólidos: Solidos Disueltos y Solidos Suspendidos.    
  •  2. TRATAMIENTO DE PARAFINAS:  
    • Definición, tipos y clasificación de parafinas, Punto de Nube y de Fluidez.  Solubilidad, Precipitación, envolvente de precipitación.  Variables que afectan la precipitación de las parafinas (causas). Problemas que ocasionan la precipitación de las parafinas. Método de determinación del punto de nube y fluidez de un crudo    (método del dedo frio), evaluación de casos prácticos. 
    • Métodos usados en el control preventivo y correctivo:
      • Químicos (Inhibidores, Dispersantes, solventes,  Tensoactivos). o Térmicos (Tecnica de Aceite caliente).  o Mecanicos. 

•Técnicas de aplicación de productos químicos a nivel de:  

  • Superficie (Inyección continua y por baches).  o Pozo (Tubería capilar). 
    • Yacimiento (Squeeze), formulaciones químicas para tratamiento Squeeze. 
    • Prevención, uso de inhibidores  y dispersantes de parafinas, limpieza.  • Evaluación de eficiencia de productos inhibidores y dispersantes de   de parafinas. 
    • Dosis de tratamiento, Cálculo, ejercicios prácticos.  
  • 3. TRATAMIENTO DE ASFALTENOS: 
    • Definición. tipos y clasificación de asfaltenos. Precipitación de asfaltenos, envolvente de precipitación. Variables que afectan la precipitación de asfaltenos. Problemas que ocasionan. Estabilidad e inestabilidad de asfaltenos, métodos de predicción (Método de la  mancha, Según Análisis SARA). Métodos usados en el control preventivo y correctivo:. 
      • Químicos (Inhibidores, Dispersantes, solventes,  Tensoactivos). Mecanicos. 
      Técnicas de aplicación de productos químicos a nivel de:  
      • Superficie (Inyección continua y por baches). o Pozo (Tubería capilar). Yacimiento (Squeeze), formulaciones químicas para tratamiento Squeeze. •   Prevención mediante el usos de inhididores de asfaltenos, dispersantes de          asfaltenos, limpieza. 
    • Evaluación de eficiencia de productos Dispersantes de asfaltenos, procedimiento y    ejemplos practicos, limpieza con solventes.  
  • 4. EMULSIONES Y TRATAMIENTO QUIMICO DESEMULSIFICANTE:     
    •  4.1.EMULSIONES:
      • Teoría de Emulsiones, Estabilidad de Emulsiones, Factores que Influyen en la estabilidad de las Emulsiones. Definición de la Ley de Stokes, Métodos de Deshidratación de Crudos.   Productos desemulsificantes, Aplicación, Efecto en la deshidratación del Crudo.    Sistemas de Inyección de Productos Químicos desemulsificantes.    Equipos de Inyección Productos (Bombas de Dosificadoras, Tanques Dosificadores).    Calculo de Dosis de Tratamiento.    
      • Influencia de la dosis de tratamiento químico vs cantidad de calor aplicado en el tratamiento. 
  • 4.2. DESHIDRATACION MECANICA (Principios de operación, operación y selección de equipos):
    • Separadores bifásicos. Separadores trifásicos. Separadores de agua libre (FWKO). Gun Barrel, Tanques cortadores. 
    • Tanques de lavado.    
  • 4.3. DESHIDRATACION POR CALOR:  
    • Calentamiento de Crudo: Propósito, Ventajas y Desventajas.    Aplicación y Cálculo de capacidad de Calentamiento requerida. Diagnosticode Necesidades de Calentamiento, Tipos de Calentamiento, Calentadores de fuego directo, Calentadores de fuego indirecto.  Eficiencia de Calentamiento.  
    • Tratadores térmicos (Horizontales y  verticales). 
  • 4.4 DESHIDRATACIÓN POR ACCION QUIMICA:                                                                             
    • Teoría de Emulsiones, Estabilidad de Emulsiones, Factores que Influyen en la estabilidad de las Emulsiones. Definición de la Ley de Stokes, Métodos de Deshidratación de Crudos.   Productos desemulsificantes, Aplicación, Efecto en la deshidratación del Crudo.    Sistemas de Inyección de Productos Químicos desemulsificantes.    Equipos de Inyección Productos (Bombas de Dosificadoras, Tanques Dosificadores).    Calculo de Dosis de Tratamiento.    
    • Influencia de la dosis de tratamiento químico vs cantidad de calor aplicado en el tratamiento. 
  • 4.5.DESALADO DE CRUDO:  
    • Eficiencia de Mezclado.  Cantidad de Agua de Lavado Requerida.    Límite de Sal Requerido en el Crudo de Venta.    Métodos y Técnicas de Mezclado.    Balance de Masa para Determinar la Eficiencia de Mezclado.    Ejercicio Práctico de Cálculo de Cantidad de Agua de Dilución         requerida y Eficiencia de mezclado.    
    • Separación electrostática.    
  • 4.6. PROBLEMAS FRECUENTES DE LOS PROCESOS DE DESHIDRATACION Y DESALADO DE CRUDOS:
    • Causas  de desviación  del proceso de Deshidratación de crudos.  Problemas  y consecuencias de la desviación de los procesos de Deshidratacion.  Acciones preventivas y correctivas a tomar.  Metodología para detectar desviaciones (Diagrama Causa- Efecto), ejercicios prácticos.  
    • Seguimiento y control de variables  

4.7 SELECCIÓN PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS DESEMULSIFICANTES:   

a. Pruebas de Botella:   

▪Factores que influyen en la Selección de un Sistema de  tratamiento Químico Deshidratante.    

▪Aspectos Importantes a Considerar en una Prueba de Botella.    

▪Procedimiento de Pruebas de Botella.    

▪Criterios de Simulación del Proceso de Deshidratación en campo y Variables a Considerar en la Evaluación.    

▪Criterios de Selección de Productos Químicos.    

▪Ensayos y Métodos de Análisis a Considerar.    

▪Interpretación de Resultados y Criterios Usados para la selección de Mejor Opción de Tratamiento.    

▪Criterios de comparación Muestra recibida/Patrón.    

  • Determinación de la Concentración de Activos de Productos desemulsificantes.     
  • Determinación y Análisis e Interpretación de Espectros Infrarrojos de Productos químicos.     

8 September 2025

Live Streaming

4.5/5

USD 1450 + IVA

Starts: 8 September 2025

Ends: 12 September 2025

20 Hours

Live Streaming

4.5/5

USD 1450

Course registration

Registration to the course

Scroll to Top

Newsletter

Subscribe

* indicates required